viernes, 1 de abril de 2011

Nuevamente antropología del trabajo y los trabajadores (comentarios para Jania, Norma, Blanca)

Jania, Blanca y Norma:

A reserva de que en el próximo curso trataremos estos temas en extenso, hago algunas notas preliminares, recordando que ya tenemos una entrada que trata el tema (¿ANTROPOLOGÍA DE LA MIGRACIÓN, EL TRABAJO Y EL DINERO?, publicada el 24 de noviembre de 2010).
Hago aquí una lista de cuatro de los grandes temas que, me parece, han concentrado la atención de los estudios antropológicos en este asunto:
1. Si el tema es el trabajo sería interesante tocarlo, en un sentido más general, desde la perspectiva del trabajo-mercancía. Una de las cosas que he estado sugiriendo a Norma (quien trabaja el tema de niños trabajadores) es esa especificidad del trabajo en el contexto actual: una cosa es trabajar como labor doméstica (sometido a veces a ciertas formas de servicio obligatorio, como lo analiza Lewia A. Coser en Las Instituciones Voraces, o Wolf cuando nos habla de distintos "modos de producción" -ver Europa y la gente sin historia), y otra es convertir la fuerza de trabajo en mercancía libre. Ese es el tema de Marx en El Capital, de Benjamin Coriat en El taller y el cronómetro (interesante análisis del surgimiento de la disciplina y del control en la fábrica), de Gramsci en Fordismo y Taylorismo (en los Cuadernos de la cárcel). Sobre la diferencia entre labor y trabajo ver también a Jacques Le Goff: Tiempo, trabajo y cultura en el occidente medieval.

2. Pero claro, convertir a las personas en trabajadores asalariados no ha sido fácil. Es el tema de Taussig: cómo vive el capitalismo la primera generación de proletarios . Como lo han analizado varios estudios, intervienen muchas otras cosas en la formación de las clases obreras. Revisen, por favor, a E. P. Thompson: the Making of the English Working Class; a Marx, El Capital (el capítulo sobre la acumulación primitiva del capital, creo que tomo I cap 24) y sobre este tema vean también el capítulo último del libro de Roseberry: Anthropologies and Histories. Una interesante etnografía sobre este tema es la de Fiona Wilson: De la casa al taller (sobre mujeres trabajadoras que se incorporan al mercado asalariado en varias generaciones) o el mismo Taussig: El diablo y el fetichismos de la mercancía.. Otrso que revisan de manera más interesante el tema son Narotzky y Smith: Luchas inmediatas (un libro que habla de diversas formas de formación de trabajadores que no anulan otras formas de trabajo y de participación en el mercado). También el libro de Gudeman: The Demise of a Rural Economy, que estudia más bien los impactos de la producción comercial de caña en la economía de subsistencia campesina en uan zona de Panamá. Vean también Duran y Massey: Los Ausentes, donde muestra que los migrantes que han tenido experiencia previa en fábricas, van a fábricas en EU. O el capítulo de Charles Tilly: "Modes of explotation", en Durable Inequality. Como se podrá revisar en estos textos, en la formación de los obreros influyen diversas historias familiares, religiones, políticas públicas, leyes y, como Wolf lo apunta, diferencias étnicas y nacionales (las clases trabajadoras, en Europa y la gente sin historia). La idea es que ni el proceso de formación de la mercancía-trabajo ha sido lineal, ni se ha desarrollado de manera homogénea en todos lados. Es un proceso en el que pesan muchos otros factores además del mercado y de la expropiación de los medios de producción.
3. Y claro, además el trabajo-salario no es concebido de manera directa y transparente como explotación. Esos mismos textos apuntan a diversas formas de entendimiento del proceso (o, más bien, de no entendimiento). Taussig dice que por la experiencia se desarrolla una idea del capitalismo identificado con el diablo, por ejemplo. En este sentido les recomiendo leer también a Peter Geschiere: The modernity of witchcraft. Es, me parece, una continuación del famoso problema de la conciencia de clase, por ejemplo en Marx, Lenin o Gramsci.
4. Finalmente, está el problema de la agency, como Jania lo llama (¿no se parece al tema de la conciencia, en cierto sentido?). Desde mi punto de vista, se trata del análisis de la forma en que el capitalismo es producido, reproducido y cuestionado localmente y translocalmente, no como un proceso abstracto y lineal sino como algo complejo, concreto y contradictorio. La agency para mi es como el reconocimiento de que las llamadas estructuras no son entidades abrtractas, sino la acción misma, y por ello son variables y relativamente abiertas. Es así como leo, por ejemplo el texto de Greenberg, sobre cómo es pensado y usado el dinero en una localidad de migrantes (ver artículo en Desacatos 9), o el de Taussig acerca de cómo se piensa el trabajo asalariado en plantaciones y minas en sudamérica. Lean también a Gabriel Torres: La fuerza de la ironía, sobre trabajadores de los campos de tomate en el occidente de México.

En fin, la pregunta general es qué implicaciones tiene la transformación de la persona en fuerza de trabajo/mercancía. Habría que elegir uno o algunos de estos puntos para desarrollar en el ensayo. ¿Qué les parece?

Saludos

José Luis Escalona Victoria

No hay comentarios:

Tensiones Antropológicas, LIBRO. José Luis Escalona, Sergio Zendejas, 2022

  Tensiones antropológicas. Reflexividad y desafíos en investigación Nuestro libro explora múltiples tensiones que emergen en la investiga...